¿Cómo mantener la higiene de la lista?

La higiene de lista es un conjunto de prácticas que se utilizan para asegurar la buena calidad de su lista. En su cuenta GetResponse, también es el nombre de una funcionalidad que le da la posibilidad de eliminar y poner en lista de bloqueo a contactos de sus listas.

Las prácticas de higiene de listas incluyen, entre otras:

  • eliminar regularmente los contactos inactivos que no hayan interactuado con tu contenido durante más de 3 a 6 meses
  • bloquear direcciones de correo electrónico y dominios no deseados que puedan afectar negativamente el rendimiento de tus envíos
  • asegurarte de no enviar múltiples copias del mismo mensaje a un solo suscriptor – con el tiempo, esto puede causar bloqueos y rebotes
  • garantizar que tu lista no esté poblada con tráfico de bots o direcciones falsas, lo cual puede lograrse mediante la implementación de reCaptcha y la doble suscripción (double opt-in).

Sin embargo, la higiene de lista comienza incluso antes de que los contactos estén en su cuenta. Su lista debe estar basada en permisos. Evite agregar contactos sólo para aumentar el tamaño de su lista. Se trata de calidad, no de cantidad.

Cuidar la calidad de su base de datos de contactos mejora la capacidad de entrega, aumenta las tasas de apertura y de clics, y fomenta el compromiso del cliente.

Por favor, revisa tu lista para detectar direcciones no deseadas antes de subirla. Elimina rebotes, cancelaciones de suscripción y direcciones no válidas.

Colaboramos con AlfredKnows, un servicio de limpieza y evaluación de listas. Si te registras a través de nuestro enlace de recomendación, recibirás:

  • 50 créditos gratis al registrarte con un correo gratuito (por ejemplo, Gmail),
  • 750 créditos gratis al registrarte con un dominio personalizado.

También obtendrás un descuento en los servicios estándar de limpieza de listas, o puedes usar la función gratuita de evaluación de listas.

Nota: Incluso después de limpiar tu lista con una plataforma como AlfredKnows, no podemos garantizar que cumpla con nuestros requisitos de importación. Se evalúan múltiples factores durante el proceso de revisión.

Consulta esta guía en PDF para obtener instrucciones detalladas sobre cómo usar AlfredKnows.

¿Qué deberías hacer para asegurarte de que la calidad de tu lista se mantenga alta?

Elimina regularmente los contactos no comprometidos

Todas las listas, sin importar lo activas que sean, contienen algunos contactos que no muestran señales de actividad. No hacen clic en los enlaces ni abren tus mensajes. Puede haber varias razones para esto, pero en la mayoría de los casos, la dirección de correo electrónico fue abandonada, lo que eventualmente resultará en que el buzón sea eliminado y provoque rebotes de tipo “usuario desconocido”.
Dado que la mayoría de los proveedores de servicios de Internet (ISP) se enfocan en las métricas de interacción para clasificar los mensajes, es crucial que tu nivel de interacción sea lo más alto posible para que tus mensajes no sean identificados como spam.

Teniendo esto en cuenta, es extremadamente importante que mantengas una higiene regular de tu lista y elimines a todos los contactos que no hayan abierto tus correos en los últimos 3 a 6 meses, lo antes posible.

Nunca intentes engañar a tus contactos para que permanezcan en la lista

Debes evitar las siguientes prácticas:

  • Ocultar el enlace de cancelación de suscripción
  • Hacer que el proceso de baja sea más complicado de lo necesario
  • Añadir tu propio enlace de cancelación a los mensajes de GetResponse, ya que estos lo incluyen por defecto.
    Nota: Puedes, si lo prefieres, añadir un enlace adicional de cancelación de suscripción de GetResponse incluyendo [[remove]] en el cuerpo del mensaje, preferiblemente en la parte superior.

Si alguien decide dejar tu lista, lo hará de una forma u otra. Por ejemplo, si una persona no puede darse de baja de la forma habitual, lo más probable es que marque tu mensaje como spam para dejar de recibirlo.

Mantén a tu audiencia interesada con una comunicación regular

Enviar correos electrónicos regularmente a tu audiencia ayuda a evitar la falta de interés y asegura que tus contactos recuerden quién eres. La comunicación esporádica aumenta el riesgo de que los suscriptores olviden que se registraron, lo que puede provocar cancelaciones y quejas de spam. No existe una frecuencia “correcta” única – depende de tu sector y público – pero una buena referencia es enviar al menos unas cuantas veces al año. Si eso no es posible, asegúrate de enviar una campaña de reactivación antes de reanudar los envíos regulares.

Piensa dos veces antes de importar listas antiguas o inactivas

Si vas a trasladar tus contactos desde otra plataforma, es importante evaluar primero la calidad de esa lista. Evita importar contactos que no hayan interactuado en los últimos 3–6 meses, especialmente si no les has enviado correos recientemente. Las importaciones de baja calidad pueden dañar tu reputación de remitente y la salud de tu cuenta de GetResponse. Eliminar direcciones inactivas no solo mejora la entregabilidad y el compromiso, sino que también reduce costes, ya que GetResponse cobra en función del número total de contactos en tu lista.

A veces es posible recuperar una lista inactiva mediante una campaña de reactivación

Si prefieres no eliminar los contactos no comprometidos, pero notas señales de fatiga en tu lista, podrías considerar realizar una campaña de reconfirmación.

Puedes excluir a los contactos activos de este envío. Es una buena idea ofrecer algún incentivo adicional a quienes se reconfirmen, como un código promocional, un obsequio o cualquier otro beneficio que creas que funcionará para tus contactos. Después de unos días, elimina a quienes no hayan confirmado.

Ten en cuenta que esto solo debe hacerse con listas que hayan recibido correos tuyos al menos de forma semirregular. No funcionará con segmentos que no han sido contactados durante muchos meses o años, ya que en ese caso, enviar mensajes a esas direcciones probablemente resultará en una gran cantidad de rebotes de tipo “usuario desconocido”.

¿Debo incluir en la lista de bloqueo a los contactos no comprometidos?

Solo deberías bloquear aquellos correos electrónicos y dominios que realmente quieras evitar que se vuelvan a suscribir o que se agreguen a tu lista. Te recomendamos que uses tu propio criterio al crear las reglas de bloqueo.

Los contactos no comprometidos no deben ser bloqueados, solo eliminados después de un cierto período de inactividad. Es posible que más adelante decidan volver a suscribirse, y de esta manera podrán unirse nuevamente a tu lista sin restricciones.

Recursos populares