Las mejores estrategias de marketing para el Black Friday 2025 (y el Cyber Monday)

15 min
Actualizado:

Dentro de unos días será el Black Friday y ¿sabes lo que eso significa? ¡Que la cuenta atrás ya ha comenzado!

Cada año la competencia online es mayor, y si aún no lo has hecho, ahora es el mejor momento para pensar en cómo maximizar los beneficios de tu negocio.

¿No sabes por dónde empezar? Empieza por este artículo: echaremos un vistazo a las mejores estrategias de marketing digital para el Black Friday y el Cyber Monday y a las herramientas más funcionales para ponerlas en práctica de inmediato… ¡Inteligencia Artificial incluida!

¡No puedes faltar a la cita con los días de compras más locos del año!

Qué esperar del Black Friday 2025

Cuando pensamos en el Black Friday, nos vienen a la mente descuentos, ofertas y compras locas. Pero, ¿cómo surgió esta tradición? ¿Cómo funciona el Viernes Negro? ¿Y qué relación tiene con el Ciberlunes?

El Viernes Negro se originó en Estados Unidos y coincide con el último viernes de noviembre, el día después de Acción de Gracias – prepárate: el Viernes Negro de 2025 será el 28 de noviembre.

En realidad, el origen de esta festividad no está muy claro. Algunas hipótesis afirman que el Viernes Negro se originó en América en 1621, en Massachusetts, y corresponde al día en que los peregrinos daban gracias a Dios por la cosecha. Otros, sin embargo, dicen que se originó en 1961, en Filadelfia, debido al ajetreo de las calles el día después de Acción de Gracias.

Sin embargo, una cosa es cierta. O más bien dos. La primera es que el Viernes Negro abre oficialmente la puerta a las compras navideñas: millones de personas aprovechan este periodo para hacer grandes compras a precios de ganga.

La segunda es que su resonancia en Estados Unidos ha sido tan fuerte que también ha tenido eco en el extranjero, llegando a España y a gran parte del resto del mundo.

¿Cuánto duran las promociones del Viernes Negro?

Con los años, el Viernes Negro empezó a expandirse. Primero llegó el Ciberlunes, el lunes siguiente al Viernes Negro, en el que normalmente se ofrecen artículos relacionados con la tecnología a precios rebajados; después llegó la Semana Negra, que suele comenzar el lunes de la semana del Viernes Negro; y, por último, en algunos casos incluso oímos hablar del Mes Negro, en el que se ofrecen superdescuentos durante todo el mes de noviembre.

Por qué es importante hacer marketing durante el Black Friday

El Black Friday no es una moda pasajera: el negocio que supone es realmente impresionante. Y si eres responsable de marketing o tienes un negocio (un comercio electrónico en particular) deberías marcar este periodo en rojo y prepararte para aprovechar al máximo la oportunidad que puede ofrecer.

¿Por qué? Porque los datos hablan por sí solos.

Según un estudio de Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de 2024-2025, el 76 % de los españoles entre 18 y 74 años afirma que se dejará “seducir por los descuentos” en el Black Friday.

Es una cifra impresionante, sobre todo si tenemos en cuenta que el gasto medio por persona es de 201 euros, y la cifra aumenta considerablemente para las familias con niños y para los hombres.

El comercio electrónico y el Black Friday en España: los datos del fenómeno

Otro elemento a tener en cuenta es el hecho de que, durante el Black Friday, el comercio electrónico ha generado en los últimos años un volumen de ventas, sesiones y transacciones siempre superior al del año anterior.

Un informe señala que en noviembre de 2024 se registró un volumen de pagos online en España superior a 2.000 millones de euros en Internet (un 8% en comparación con el año anterior). Los que más se centraron en las herramientas de marketing y promoción, en particular, vieron multiplicarse por cinco su facturación media diaria.

Estas cifras indican claramente que la tendencia de las compras durante este periodo crece de forma constante.

Por eso, incluso en este 2025, no puedes quedarte de brazos cruzados. Veamos en los párrafos siguientes algunas de las mejores estrategias de marketing del Black Friday que puedes aplicar a tu negocio.

6 técnicas de marketing ganadoras para el Black Friday

El Black Friday es uno de los eventos de marketing más importantes para cualquier negocio, ya sea online u offline. Representa un periodo de grandes ofertas y descuentos y, si se planifica bien, puede ofrecer resultados impensables en otras épocas del año.

Pero, ¿cómo puedes aprovechar al máximo este acontecimiento? Con la estrategia de marketing adecuada.

1. Análisis del escenario: establece la mejor oferta de Black Friday para tu público

Primero: establece tu oferta de marketing. ¿Qué quieres proponer a tu público? ¿Qué descuento puedes ofrecer? ¿Cómo se beneficiará la gente si te compra en el Black Friday?

Evalúa cuidadosamente tus objetivos, tu público objetivo y tu propuesta. El descuento no es necesariamente la mejor opción para ti. Piensa qué resultados quieres conseguir, cuáles son tus márgenes y recuerda que el precio contribuye a la percepción que tiene el usuario del valor de tu producto o servicio.

Si no quieres o no puedes ofrecer un gran descuento, por ejemplo, puedes pensar en paquetes especiales o crear una especie de suscripción. Estas soluciones podrían justificar un precio más bajo, pero no devalúan lo que ofreces.

Una vez que hayas identificado tu oferta, viene la parte más importante: planificar tus acciones de marketing.

Es el momento de definir tu línea de copy y gráficos creativos para los diferentes canales. También de planificar acciones de upselling y cross-selling para aumentar el ticket medio de tus clientes.

2. Calienta a tu público en las redes sociales

Los canales sociales pueden ser una ayuda inestimable para tu negocio y para llegar al periodo del Black Friday con una audiencia dispuesta a comprar tus productos o servicios.

Recuerda que una venta es siempre el resultado de un viaje. Un viaje en el que los usuarios descubren tu negocio, se encuentran con los valores, lo aprecian, ganan confianza y, finalmente, compran.

Esto significa que en tu plan de marketing de contenidos debes incluir contenidos que tengan como objetivo generar una relación con las personas, tanto si son útiles para ellas como si son inspiradores o entretenidos. Sería un gran error si te limitaras a mostrar únicamente tus propuestas de negocio.

¿Algunos ejemplos? Podrías crear contenidos que involucren a tus clientes: entrevistas, por ejemplo. O contenido que trate de resolver algunos de los problemas más comunes de tu sector. O, de nuevo, contenido que muestre “entre bastidores” tu negocio.

Los contenidos de este tipo son útiles para empezar a construir una relación con tus seguidores.

Parte de tu plan editorial debe incluir tus ofertas, por supuesto. En particular, antes del periodo del Black Friday, podrías crear contenido que anticipe tu oferta y testimonios de clientes que sean útiles para hacer sentir a la gente el valor de tu oferta.

Dependiendo de lo que quieras conseguir con tu marketing del Black Friday, considera también invertir cierto presupuesto en publicidad social. La publicidad puede ayudarte a llegar a un público nuevo, mostrar tus ofertas al público que ya te conoce, conseguir nuevos clientes potenciales y ventas.

3. Crea landing pages y/o páginas de ventas dedicadas a las ofertas del Black Friday

En tu estrategia de marketing para el Black Friday, considera la posibilidad de crear una landing page específica para tu oferta.

Tu landing page debe estar en consonancia con tus objetivos del Black Friday. ¿Cuál es el propósito de la página? ¿Qué quieres que haga el usuario que la visite? El mensaje debe ser claro y fácil de entender.

Tu página también debe tener un CTA único, claro y específico. Si el objetivo es generar clientes potenciales, por ejemplo, el CTA podría ser “regístrate ahora para recibir ofertas exclusivas del Black Friday”. Si, por el contrario, el objetivo son las ventas, el CTA podría ser “compra ahora a un precio superdescontado”.

Deja claro desde el principio que se trata de una oferta exclusiva para el Black Friday y utiliza algunas poderosas palancas de marketing para atraer a la gente a realizar la acción que pides en tu página. Las palancas que mejor funcionan en este caso son

  • Escasez. Podrías limitar tu oferta a un número concreto de suscriptores o productos.
  • Urgencia. Destaca un temporizador o una fecha que indique el tiempo limitado de la oferta.
  • Prueba social. Incluye testimonios de tus clientes satisfechos – pista: ¡los vídeos funcionan mejor!

Recursos útiles para crear tu landing page:

4. Convierte más con el email marketing

¿Has oído también que el email marketing ya no funciona? Pues nada más equivocado. El email marketing sigue desempeñando un papel central y decisivo en cualquier campaña de marketing que se precie. Más aún en tiempos del Black Friday.

Hoy en día, el correo electrónico sigue siendo una de las herramientas de comunicación más utilizadas por la gente a diario. Y, adivina qué, son precisamente los meses de octubre, noviembre y diciembre los que tienen las mejores tasas de apertura del año (más del 40%).

¿Qué significan estas cifras? Que no planificar una estrategia de email marketing para tu campaña del Viernes Negro te costaría un buen pedazo de oportunidad… y de volumen de negocio.

Para crear un newsletter -o una serie de newsletters- temáticos sobre el Black Friday con facilidad, puedes utilizar algunas plantillas proporcionadas por las mejores herramientas de email marketing. En el catálogo de GetResponse, por ejemplo, encontrarás muchas plantillas profesionales listas para usar que puedes modificar y adaptar a tus necesidades en cuestión de minutos.

Plantilla de marketing para el Black Friday

Pero los gráficos, por muy importantes que sean, no lo son todo.

Recuerda incluir estos 3 elementos psicológicos en los textos de tus campañas de email marketing dedicadas al Black Friday:

  1. principio de escasez (ejemplo: sólo unas pocas plazas/productos disponibles…) – la gente estará más inclinada a comprar si percibe que es probable que el producto se agote en cualquier momento;
  2. principio de urgencia (¡la típica cuenta atrás, por ejemplo!) – la gente estará más inclinada a comprar/reservar tu producto o servicio si sabe que dispone de poco tiempo;
  3. prueba social (comparte testimonios y reseñas) – la gente tiende a apreciar más lo que sabe que otros aprecian

Tus newsletters tampoco deben carecer nunca de una CTA específica. En este caso, la acción requerida podría ser ir a la landing page especialmente creada para el Black Friday, donde detallas tu superoferta.

Sin embargo, no todas las personas suscritas a tu boletín son iguales. Y a través del email marketing puedes llegar a personas diferentes con mensajes diferentes y ofertas diferentes. Veamos cómo en el siguiente párrafo.

5. Aprovecha la Inteligencia Artificial “con creatividad”

Aunque parezca una tontería, la IA puede potenciar la creatividad de tu campaña de marketing del Black Friday.

Esto se debe a que las herramientas de IA ahorran tiempo en las tareas más operativas y repetitivas de la campaña, dejando así más espacio para la fase creativa.

Por ejemplo, puedes utilizar el Generador de Campañas de IA de GetResponse para crear tu landing page del Black Friday y tu correo electrónico promocional en cuestión de minutos.

Sólo tienes que indicar los elementos esenciales de tu oferta (puntos fuertes, sector del producto, tipo de descuento, objetivo de la campaña, tono de comunicación) y la IA se encargará del resto.

Ejemplo de creación de una campaña de marketing para el Black Friday con la IA de GetResponse
Ejemplo de creación de una campaña de marketing para el Black Friday con la IA de GetResponse

La IA no sustituirá en absoluto tu trabajo, pero lo simplificará. Una vez que hayas creado la base para tu landing page y tu correo electrónico, tendrás más tiempo para repasar todos los elementos de diseño y el texto escrito para ti, añadir tu toque personal y lanzar una promo realmente original, en el texto y en la forma.

6. Perfecciona tu estrategia con algo de segmentación y automatización del marketing [para los más experimentados]

A través de una herramienta de email marketing, como GetResponse, puedes configurar campañas de correo electrónico automatizadas y crear estrategias avanzadas mediante lo que en la jerga se denomina “segmentación” de la audiencia.

Esto significa que puedes enviar mensajes diferentes en función de cómo se comporta la gente con los correos electrónicos que reciben de ti y/o crear secuencias automáticas de correos electrónicos que guíen al usuario por un camino específico.

¿Cómo aplicar esto en una estrategia de Black Friday? Primero tendrás que segmentar tus listas según las características que determines. Después podrás crear y programar campañas con los mensajes específicos que quieras enviar.

Podrías, por ejemplo, enviar correos electrónicos en las semanas previas al Black Friday para “reactivar” a un público que hace tiempo que no recibe comunicaciones por correo electrónico de tu empresa y asignarle una puntuación específica en función de cómo interactúa con tus comunicaciones.

En función de la puntuación, tienes la opción de enviar correos electrónicos con diferentes ofertas o información.

Plantilla de automatización para el Black Friday

Plantilla de automatización de correo electrónico GetResponse para Descuentos por Tiempo Limitado de Black Friday – Este flujo automatizado envía una secuencia de correos electrónicos basada en el comportamiento del contacto durante la campaña de Black Friday. Cada correo electrónico incluye un enlace rastreado: si el usuario hace clic, recibe una etiqueta y pasa al siguiente paso; si no interactúa, se le redirige a una ruta alternativa con un nuevo mensaje o recordatorio. El flujo combina etiquetas, segmentación y seguimientos automáticos para maximizar las conversiones y la urgencia del descuento limitado.

Proporcionar una secuencia de correo electrónico en la que muestres las ofertas que ofreces durante el periodo del Black Friday puede ser una muy buena idea. Especialmente si tienes un comercio electrónico u ofreces varios productos o servicios.

No olvides utilizar también los correos electrónicos para pedir opiniones a las personas que has convertido: configura un correo electrónico automático que invite a las personas que han comprado tu producto a dejar una opinión unos días después de su compra.

11 ideas perennes para vender más durante el Black Friday [Vídeo]

Si las técnicas enumeradas en el párrafo anterior no son suficientes para ti, aquí tienes un resumen de ideas perennes para el Viernes Negro que puedes utilizar para el Viernes Negro de 2025, el Viernes Negro de 2026, el Viernes Negro de 2027, etc.

Este vídeo añade mucha información a lo que ya se ha descrito ampliamente en este artículo. También profundiza en las herramientas de marketing ya mencionadas en sus aspectos más prácticos y concretos.

Una estrategia de marketing para el Viernes Negro en la práctica

Hemos visto por qué es importante no estar desprevenido para el Black Friday. Hemos visto la importancia de crear una landing page -o varias landing pages- específica para la oferta de este período tan caluroso. Y hemos visto lo útiles que pueden ser las campañas de email marketing dirigidas.

Pero, ¿cómo reunir todos estos elementos? ¿Cuál puede ser una estrategia de marketing para el Black Friday que funcione? He aquí un ejemplo práctico.

Es una estrategia dividida en cinco pasos, veámoslos juntos.

1. PREPARACIÓN

En primer lugar, establece un periodo de tiempo dedicado a la generación de clientes potenciales. La generación de clientes potenciales consiste en interceptar y ponerse en contacto con personas potencialmente interesadas en tu servicio o producto. Para este primer paso necesitarás una landing page o una squeeze page dedicada (también puede ser muy, muy sencilla) en la que pidas algunos datos que te interesen a cambio de algo que pueda ser útil para la persona que se registre (¡un cupón o un descuento, por ejemplo!).
Para conseguir que la gente llegue a la landing page puedes utilizar tus canales sociales, tu sitio web, tu blog e, idealmente, incluir una inversión en publicidad.
Durante la Semana Negra, ofrece a los clientes potenciales obtenidos a través de la generación de clientes potenciales un descuento especial, válido sólo durante esa semana.

2. ENFOQUE

Puedes pensar, por ejemplo, en un descuento del 30% en tus productos o servicios, o en algunos de ellos. Utiliza la sensación de escasez durante esos días para incitar a la gente a comprar de inmediato.

3. AUMENTA EL DESCUENTO

El Viernes Negro, ofrece un descuento mayor. Un 50% puede estar bien. La gente espera muy buenas ofertas en este día, asegúrate de que queden satisfechas.

4. DESPUÉS DEL VIERNES NEGRO

El fin de semana siguiente al Viernes Negro, es decir, el Black Weekend, vuelve a reducir el descuento. Podrías ofrecer un 35%, por ejemplo.

5. CIBER LUNES

La última fase es el Cyber Monday. También este día los usuarios esperan una oferta mayor, así que podrías ofrecerles un 40% de descuento.

Cada una de estas fases debe ser coherente y estar bien pensada en función de los márgenes del producto o servicio que ofrezcas.

Ahora ya tienes toda la información que necesitas para poner en práctica tu estrategia de marketing del Black Friday, ¡buena suerte! ¿La herramienta? Puedes probar GetResponse gratis durante los primeros 14 días y luego utilizarla para poner en práctica tu campaña.


Jorge Trout
Jorge Trout
Jorge Trout es un experimentado Asesor de Éxito del Cliente y Sales Development Representative en GetResponse, donde ha desarrollado su carrera durante más de tres años. Con una sólida formación en Marketing y Ventas por la Universidad WSB Merito en Polonia, Jorge combina su pasión por el mundo digital con un enfoque meticuloso y orientado al cliente. Constantemente actualizado en las últimas tendencias, comparte su conocimiento y estrategias de éxito en el blog de GetResponse, ayudando a empresas a optimizar sus procesos de crecimiento comercial.

Send emails, automate marketing, monetize content – in one place