Conoce los 15 elementos esenciales de una página web moderna y cómo implantarlos en la tuya

por Michal Leszczynski última actualización el

Una página web es tu tarjeta de presentación digital.

Y como tal, debe ser excelente. Son muchos aspectos que debes considerar si vas a construir una web desde cero.

Es importante conocerlos a fondo para dar con un diseño adaptado perfectamente a tu negocio y que te ayude a lograr tus objetivos.

En este artículo analizaremos las páginas, secciones y elementos de una página web que son indispensables para sacar el máximo provecho de esta herramienta y vender en tu web. ¡Comenzamos!

Las 8 páginas y secciones que no pueden faltar en tu web

Comencemos por lo básico: ¿qué secciones debería tener tu página web?

Un sitio web es un espacio digital que sirve para presentar tu marca al mundo, atraer clientes y vender. Para cumplir con todos estos objetivos, debemos crear distintas secciones y páginas.

Entre los elementos de una página web moderna destacan las siguientes páginas:

  • Home,
  • Sobre nosotros,
  • Productos o Servicios,
  • Blog
  • y Contacto.

Con esas 5 páginas puedes crear una web que contenga toda la información necesaria para quienes visiten tu página.

Pero hay otros elementos de una página web que son importantes y que veremos a continuación…

1. Homepage atractiva e informativa

Se dice que “para la primera impresión, no hay segundas oportunidades” y eso es especialmente cierto en una web.

Una homepage debe ser atractiva, informativa, sorprendente y bonita, es uno de los elementos más fundamentales en la casa digital de la marca.

La Home puede ser el primer impacto de tu marca en un visitante (o posible cliente). Allí debes reflejar la identidad de la marca y contar lo que ofreces, de una manera sencilla y atractiva.

Cada Home será distinta según los objetivos que tengas para tu web y el tipo de página que sea: ecommerce, web corporativa, Blog o portfolio digital.

Pero hay algunos ingredientes que deberían aparecer en la Home de cualquier empresa, y los debes tener en cuenta al crear tu web.

¿Qué debe tener la homepage de un sitio web?

  • identidad visual de marca (colores, tipografías, logotipos, etc.);
  • quién eres y qué haces;
  • resumen del producto o de los servicios;
  • qué te hace diferente a la competencia;
  • CTA (Call To Action o llamada a la acción);
  • datos de contacto.

También hace falta conocer la estructura de una página web, formada por 3 secciones: encabezado (header), cuerpo (body) y pie de página (footer).

Comprender estas secciones y saber qué información se coloca en cada una de ellas te ayudará a organizar la información de tus páginas de la mejor manera.

ejemplo de página inicial de Ahrefs, con un impactante diseño
Ejemplo de página inicial, de Ahrefs. Imágenes atractivas, tipografía auténtica y descripción objetiva de la esencia del producto.

2. ¿Quiénes Somos?

Otro de los aspectos imprescindibles de tu web: la página de “¿Quiénes Somos”, “Sobre mi” o “Acerca de”.

Esta sección de tu página sirve para darte a conocer y generar una conexión más profunda con el usuario. A los clientes les interesa cada vez más saber quién está detrás de un servicio o producto, y esta página puede ayudarte a conectar en un nivel emocional con tus futuros clientes.

Hay muchos trucos para escribir una página “Sobre mí” perfecta, que refleje la esencia de tu marca y te permita destacar entre la competencia.

Algunos de los contenidos más elegidos para crear una exitosa página de “¿Quiénes somos?” son:

  • historia de la marca;
  • historia personal relacionada;
  • fotos del equipo;
  • fotos de las oficinas, talleres, etc;
  • vídeos de presentación;
  • vídeos de detrás de escena;
  • valores de la marca.
modelo de página de Sobre Nosotros, de la web de Bodega Protos.
Ejemplo de la página de Sobre Nosotros, de la Bodega Protos. La marca utiliza un modelo de línea del tiempo, destacando sus hechos más importantes.

3. Página de servicios o productos

Si visitas cualquier página web podrás notar que el orden habitual en el menú es:

  • Home,
  • Sobre nosotros
  • y Servicios/Productos.

Y es una fórmula que funciona.

Una vez que tienen una idea general de tu marca y de quién eres, ya es momento de pasar a la acción: la compra (o al menos la intención de…).

La página de productos o servicios es uno de los elementos más cruciales de un sitio web. Se trata de una sección que te permite mostrar de forma clara y atractiva lo que ofreces.

El objetivo de cualquier página web es vender, aunque sea una idea o un mensaje, y esta página debe ayudarte a hacerlo con tus productos o servicios.

Para ello, es indispensable contar con un diseño llamativo y con la mayor cantidad de información posible sobre las alternativas de compra que tiene tu usuario, sin saturar claro. Cada página de productos o servicios será distinta, ya que la debes hacer específicamente para tu marca y su oferta.

ejemplo de página de producto de Docusign
En su página de producto, Docusign explica los detalles de la solución que ofrece de manera agradable.

4. Menú de navegación

¿Cuál es uno de los que no pueden faltar en una página web? ¡El menú, por supuesto!

El menú de navegación, generalmente ubicado en el encabezado de la web, es lo que permite a los usuarios navegar con facilidad y encontrar toda la información que buscan

Un menú perfecto es aquel que se puede leer de forma rápida, con palabras clave cortas y al grano. Deja la escritura creativa para el contenido de la página, en un menú en lugar de poner  “¿Cómo puedo ayudarte?”, es mejor optar por el clásico “Servicios” y así facilitar la lectura.

Se trata de un factor que debe estar siempre presente, aunque no recomendamos colocar el menú en una página enfocada a la conversión, como una landing page, ya que su objetivo no que los usuarios vayan a otra parte de la página.

menu de navegación de Petersham Nurseries, ejemplo de buena UX
La marca Petersham Nurseries utiliza un menu suave y visualmente enriquecido, para guiar la navegación del usuario.

5. Links a redes sociales

Más del 93% de los usuarios de Internet utilizan redes sociales. Seguramente ya sabes que son unas poderosas herramientas para tu negocio, pero ¿sabes que también son elementos muy importantes en los sitios web? 

Un botón de redes sociales aumenta la confianza en la marca, ya que los visitantes pueden verificar que esa empresa existe en otros mundos digitales, que tiene seguidores, interacciones y está activa.

La ubicación de los botones de redes sociales más habitual es en el footer, junto con los datos de contacto del negocio.

Y aunque tener muchas redes sociales puede ser algo positivo, no hay nada peor que un cliente que llega a un perfil completamente desactualizado. Esto puede dar una mala imagen a tu marca, por lo que te recomendamos limitarte a exhibir las redes que sí utilizas activamente.

ejemplos de botones de redes sociales en la página web de GetResponse
En nuestra página web, los iconos de redes sociales son claros y están estratégicamente posicionados en el footer de la página inicial.

6. Formulario de contacto

En la actualidad, la información es poder. Y esto también es verdad para tu negocio. Crear una base de datos de leads y clientes debería ser uno de tus principales objetivos si piensas aventurarte en una estrategia de email marketing.

Para cumplir tal objetivo, nada mejor que los formularios de contacto (que puedes crear en GetResponse, de hecho), que ofrecen muchas ventajas y que te ayudarán a conectar fácilmente con los visitantes.

Los formularios de contacto pueden tener varios objetivos:

  • responder preguntas;
  • solicitar un presupuesto;
  • suscribirse a un newsletter;
  • obtener un lead magnet.

Pero sin duda, el principal objetivo es obtener los datos de posibles clientes. Coloca un formulario de contacto en varias páginas de tu web y hazlo sencillo: cuantos menos campos tenga, mejor.

Y además de un formulario de contacto, también deberías ofrecer a tus clientes otras formas de comunicación como:

  • email,
  • teléfono,
  • WhatsApp,
  • chat en vivo,
  • entre otras, que puedes colocar en una página de “Contacto” o en el footer de tu web.
ejemplo de formulario de free trial de Zendesk
El formulario de contacto de Zendesk es dinámico y dividido en pasos, lo cual evita asustar a los usuarios con miles de campos de datos.

7. Testimonios de clientes felices

El efecto “boca a boca” es una de las herramientas más poderosas para atraer clientes y en el mundo digital, esto se logra gracias a los testimonios, reviews u opiniones.

Según estudios de Horowitz Research, un 48% de los consumidores toman las reviews como factor determinante en su proceso de decisión de compra. Y por este motivo, los testimonios son elementos que debe tener una página web para ser confiable y transmitir transparencia.

Tanto en productos como en servicios, los testimonios ayudarán a crear una imagen más profesional de tu empresa. Para integrar estos elementos de una página web puedes utilizar las reviews de Google Maps u otras herramientas para recopilar opiniones como Trustpilot.

ejemplo de página de testimonios de Dribbble
Esta página de testimonios es fácil de interpretar y basada en los resultados de cada cliente.

8. Blog para educar al mercado

Un blog corporativo sigue siendo la mejor manera de optimizar tu web para SEO, posicionarte como un referente en tu sector y mejorar tu branding.

Ese canal consiste en una excelente oportunidad para aumentar la originalidad de tu marca, por la creciente competencia en el mundo digital.

Gracias al contenido de calidad y la optimización SEO, algo que veremos más adelante, el blog podrá ayudarte a alcanzar a tus clientes potenciales de forma orgánica.

Además, un blog es un espacio perfecto para educar a los usuarios, promocionar nuevos productos o servicios y ofrecer información valiosa a los visitantes (¡como esperamos que esté pasando con este artículo!)

ejemplo de diseño minimalista de Animalz
El blog de la empresa Animalz, que ofrece servicios de marketing de contenidos, es un masterclass de diseño minimalista.

7 características que necesita tu web para convertir

Ya conoces las páginas y secciones imprescindibles para la página de tu negocio, pero también hay otros elementos web que debes tener para convertir a tus visitantes en clientes.

1. Diseño atractivo y responsive

Internet es un espacio esencialmente visual. El aspecto de una web es muy importante, aunque no es lo único.

Una página web debe ofrecer un diseño visualmente atractivo, pero también sencillo de leer y comprender. No se trata solo de sorprender a los clientes y sobre-estimularlos, sino de encontrar el equilibrio para crear un sitio web memorable, y no un anuncio publicitario.

¿Cuáles son los elementos de una página web atractiva?

  • diseño equilibrado;
  • imágenes y videos de calidad;
  • contenido de valor;
  • tipografía clara;
  • buen contraste de colores;
  • paleta de colores de la marca.

Crear una página web bonita, funcional y atractiva es muy sencillo… si tienes conocimiento de programación y diseño UX. Si no es el caso, ¡no te preocupes! Puedes utilizar plantillas y herramientas de diseño como nuestro creador de páginas web basado en inteligencia artificial para dar con la web que siempre soñaste.

¿Por qué es importante tener una página web responsive?

Que una web sea responsive es importantísimo para conquistar a los usuarios.

¿Y qué significa esto? Una página web responsive o adaptable es aquella que se acomoda automáticamente a las distintas pantallas en las que se la visualiza.

Seguramente tú también utilizas el celular para todo, igual que tus potenciales clientes. Se estima que más del 60% de las visitas a una página web se realizan desde el celular, por lo que el diseño responsive debe ser uno de los pilares al crear tu web (y esto también debes tenerlo en cuenta para tu email marketing).

2. Cuida la experiencia de usuario

Una buena experiencia de usuario mantendrá a los visitantes por más tiempo en tu web, aumentando las posibilidades de conversión.

La experiencia de usuario es una característica fundamental de las páginas web, no por nada el diseño UX es una de las carreras más rentables hoy en día.

Ofrecer una página web con una navegación intuitiva, y un menú fácil de entender es la combinación perfecta para garantizar una buena experiencia de usuario.  Un mapa del sitio, generalmente colocado en el footer, también es una buena idea para guiar a los visitantes dentro de tu web.

Pero también hay otras cosas que puedes implementar para mejorar la experiencia del usuario:

  • buena legibilidad (tipografía, color, contraste);
  • información fácil de comprender y encontrar en la página;
  • recursos visuales interactivos y dinámicos, que captan la atención del usuario, como un carrusel de productos o estadísticas;
  • buena velocidad de carga (que veremos a continuación).

3. Una alta velocidad de carga

La velocidad de carga es uno de los indicadores que pueden mejorar o empeorar la experiencia de usuario desde el primer segundo.

Y esto impacta directamente en tus conversiones. Si tu web tarda mucho en cargar, es probable que los visitantes se vayan.

¿Y cuánto es el tiempo ideal de carga de una web? Menos de 3 segundos.

Si, en la época de la inmediatez digital nuestra web tiene que ser muy rápida para mantener la atención de nuestros potenciales clientes. De nada sirve un sitio web bonito y muy completo si nadie se queda a verlo, por lo que la velocidad de carga es una métrica que debes considerar y mejorar siempre.

4 claves para mejorar la velocidad de carga de tu web

  1. Optimizar las imágenes (puedes instalar plugins que lo hacen automáticamente o comprimirlas en páginas como TinyPNG);
  2. elegir un tema o plantilla sencilla para tu web;
  3. tener un buen servidor;
  4. contar con una CDN (red de distribución de contenidos, en traducción libre de la sigla en inglés).

Una de las formas más sencillas de controlar la velocidad de carga de tu web es con Google PageSpeed Insights.

4. CTA en cada página

Una herramienta esencial en el marketing y la conversión de una página web.

CTA (Call To Action) o llamada a la acción es un elemento que ayuda a dirigir al usuario a donde quieres que vaya. Se trata de un enlace, generalmente presentado en forma de botón, que convierte a visitantes en clientes potenciales.

¿Cómo diseñar CTA exitosas?

Para incorporarlas en tu web, piensa en el camino que te gustaría que haga el usuario, cómo sería su recorrido ideal. Esto te ayudará a determinar el posicionamiento de distintas CTA, que deben estar presentes en todas las páginas de tu web.

También puedes crear botones personalizados en tu CMS (gestor de contenidos) como WordPress, para añadir los elementos visuales de tu marca a ellos y reforzar tu mensaje en la mente del usuario. Mira nuestro ejemplo:

5. Embudo de conversión

Lograr una alta tasa de conversión es uno de los principales objetivos de una web. Si quieres vender productos o servicios con tu página, necesitarás un diseño atractivo, información clara y una navegación pensada para la conversión.

Una web es una herramienta de ventas. Y como tal, debe estar optimizada para dirigir a los visitantes hacia la compra, la consulta o la suscripción (dependiendo de tus objetivos).

Y una de las formas más sencillas de lograrlo es implementando embudos de conversión: una serie de pasos que debe cumplir un visitante de la web para convertirse en potencial cliente.

A través del diseño web y el correcto posicionamiento de las CTA es posible generar un embudo de conversión que trabaje por ti para atraer clientes.

En GetResponse, puedes automatizar embudos de conversión para tres objetivos diferentes: promocionar un webinar, vender un producto o captar contactos para un lead magnet.

6. Posicionamiento SEO

Ya te comentamos sobre la importancia de tener un Blog corporativo, ya que uno de sus principales objetivos es el posicionamiento SEO.

Debido a la gran competencia que hay en el mundo digital, uno de los elementos que no pueden faltar en tu web es la optimización para buscadores. Suele ser olvidado, pero es una gran herramienta para mejorar la visibilidad de tu web.

¿Qué es SEO y para qué sirve?

El SEO (Search Engine Optimization) es un grupo de estrategias para mejorar el posicionamiento de una página en motores de búsqueda como Google.

Su objetivo es incrementar el número de visitas a tu web y que potenciales clientes te encuentren fácilmente gracias al uso de distintas palabras clave en tu contenido.

Aplicar las mejores prácticas del SEO y herramientas como Google Search Console o Ahrefs te dará muchísima información valiosa sobre tu público objetivo y sus gustos.

Asegúrate de implementar algunas claves de posicionamiento SEO en el contenido de tu web y del Blog. Pero no te obsesiones, los contenidos de texto deben estar optimizados para los robots de Google, pero pensados para humanos.

7. Un dominio adecuado

Aunque lo dejamos para el último lugar, el dominio es lo primero que verán los visitantes de tu web.

Uno de los elementos digitales más importantes, el dominio es la dirección de tu sitio web que debe describir tu negocio de la mejor manera posible.

Un dominio se compone de: el nombre y la extensión de dominio. Por ejemplo, getresponse (nombre) y .com (extensión de dominio).

Lo ideal es utilizar el nombre de la marca como dominio.

En caso de que no esté disponible, puedes utilizar otras combinaciones con distintas extensiones de dominio. Y aunque .com es la extensión de dominio más utilizada, también son muy populares: .net, .org y .info.

Por otro lado, puedes optar por los ccTLD (Dominios de Código de País o Dominios Regionales): .cl, .co, .mx, .ar… Estos son extensiones de dominio específicas para cada país, lo que puede ser ventajoso para una marca que le da mucha importancia a su origen y no tiene tanta actividad en mercados internacionales.

Diseña tu presencia online para el éxito

Aunque hay muchas otras partes que puedes agregar a tu página, creemos que estas son las indispensables para crear una web que te permita llevar tu negocio al siguiente nivel.

Tanto si eres freelancer, una pyme o una gran empresa, la presencia online puede brindarte mucho más beneficios que tener un sitio bonito que mostrar a tus potenciales clientes.

Con la ayuda de herramientas de diseño web y marketing es posible transformar tu web en una poderosa herramienta comercial.

Pero si lo que quieres es comenzar a potenciar tu web con ayuda de expertos, ¡descubre aquí nuestros servicios!

Elementos de una página web: preguntas frecuentes

¿Cuáles son los beneficios de tener una buena página web?

Una web es una herramienta de venta, por lo que el principal beneficio será económico. Al implementar un sitio web funcional y otros elementos que hemos visto en este artículo, seguramente veremos un aumento en las ventas en el mediano y largo plazo.

Además, una buena página web mejora la visibilidad de tu negocio y te permite encontrar a tu público objetivo con un costo mucho más bajo que los anuncios en Internet, por ejemplo.

¿Cómo puedo utilizar el diseño web para destacar entre la competencia?

Hay elementos adicionales que harán que tus visitantes se sorprendan, que aumenten la convertibilidad y recuerden tu marca.

Un buen diseño, que sea estético y fácil de navegar, es indispensable. Pero también lo es tener la web actualizada, que todos los botones y links funcionen correctamente, y ofrecer información de calidad y fácil de leer.

Para destacar entre la competencia y que tus potenciales clientes te recuerden, un diseño web perfectamente alineado con los valores e identidad de la marca es ideal. Mira otros puntos que puedes explorar:

  • videos;
  • testimonios;
  • animaciones (Hover, de carga, a gran escala…);
  • diseño minimalista;
  • barra de búsqueda (en el caso de tiendas online es esencial).

¿Cuánto conocimiento debo tener sobre diseño web para crear mi página?

La respuesta es corta: ¡nada! Afortunadamente, hoy existen muchísimas herramientas de creación de páginas web, como la de GetResponse, que pueden ayudarte a crear una página profesional, bonita y funcional.

Ya no tienes que aprender sobre HTML, CSS, UX o contratar a alguien y esperar que entiendan tu visión, con nuestros recursos puedes crear tu página como más te guste y probar distintos diseños.

Recuerda implementar todos estos consejos en la estructura de tu web para tener una presencia digital que te ayude a vender y expandir tu negocio.

Suscríbete para recibir consejos actualizados y leer los mejores artículos

GetResponse S.A. necesita los datos de este formulario para brindarte acceso a los materiales que solicitaste. Si quieres saber más al respecto, lee nuestra Política de Privacidad.

¡Gracias por registrarte!

En breve te enviaremos un correo electrónico de confirmación.